HIDRANTE: ELEMENTO CLAVE EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS PARTE I


13 de diciembre de 2023

Todos los hemos visto y caminamos a la par de los hidrantes en las calles de la ciudad, las películas nos los venden como un baño para perros, pero lo cierto es que los hidrantes juegan un papel fundamental en la labor del Cuerpo de Bomberos o las brigadas empresariales de protección para la extinción de incendios.

Pero ¿Qué es exactamente un hidrante y por qué es tan vital en la lucha contra el fuego? NFPA-24, en su edición más reciente (2022) define a los hidrantes como “Una válvula con conexión exterior, que provee un suministro de agua a las conexiones de mangueras”. Adicionalmente, NFPA-1141 establece una definición complementaria indicando en su artículo 33.14:

Los hidrantes se utilizan como la fuente principal de agua para los bomberos a la hora de extinguir incendios. Su diseño único permite a los equipos de emergencia acceder rápidamente al agua y alimentar las mangueras.


Los componentes esenciales de un hidrante público son: El cuerpo externo (lo que normalmente se observa en las calles), el niple o cuerpo enterrado, el cuerpo conector, el mecanismo de accionamiento (lo que suele llamarse la “válvula”) y el mecanismo de sellado o cierre.

Existen varios tipos de hidrante, los cuales están definidos por la normativa NFPA, así:

Hidrante público (Public Hydrant)


Una conexión mediante válvula en un sistema de suministro de agua que tiene una o más bocas de salida y que se utiliza para abastecer de agua a mangueras y autobombas del cuerpo de bomberos.

Hidrante de barril seco Dry Barrel Hydrant – (Frostproof Hydrant).
Es en tipo de hidrante con la válvula de control principalmente ubicadas por debajo, entre la pieza del pie y el barril. Es el más usado, en tanto que prevenir derrames del agua en la red ante eventos de accidentes vehiculares y en países fríos la congelación.

Hidrante de barril húmedo (Wet Barrel Hydrant)

Es un tipo de hidrante previsto para uso donde no hay riesgo de clima helado, donde cada boca de salida está provista de una válvula y una salida. Es otra opción disponible, pero que corre el riesgo de generar derrames ante eventos accidentales (como el choque de un carro).

Debe tomarse en cuenta que, la norma NFPA-291 establece reglamentariamente una clasificación basada en la capacidad de los hidrantes públicos y privados deben de clasificarse de acuerdo con sus capacidades nominales [a 20 psi (1,4 bar) de presión residual u otro valor designado] de la siguiente manera:


Hidrantes publicos:
Los hidrantes de tipo público están diseñados para soportar los potenciales daños que pueden surgir al estar en áreas de tránsito. Para una rapida identificacion en la noche, se recomienda que los colores de capacidad sean pintura tipo reflectante. Cuando se puede utilizar un grupo de hidrantes en el momentos de un incendio, podria ser conveniente alguna marca especial que designe la capacidad de flujo del grupo.


Hidrantes privados:
El marcado de hidrantes privados dentro de recintos privados quedara a discresión del propietario. Cuando los hidrantes privados esten ubicados en la via publica, deberan pintarse de rojo o de algun otro color para disinguirlos de los hidrantes publicos.

ClaseCapacidad Nominal (gpm)Capacidad Nominal (L/min)Color comercial*
AA1,500 o superior5,700 o superiorAzul claro
A1,000 a 1,4993,800 a 5,700Verde
B500 a 9991,900 a 3,800Naranja
Cinferior a 500inferior a 1,900Rojo

En resumen, un hidrante es un componente vital en la lucha contra incendios, proporcionando a los bomberos el acceso rápido y confiable al agua que necesitan para salvar vidas y proteger la propiedad.

En Fire Depot El Salvador tenemos disponibles en plaza hidrantes de barril seco, contacta a tu asesor de venta al 2209-0630.


Comparte:

Tópicos